En Junio se ha puesto en marcha en la Asociación Vecinal de Manoteras, el proyecto Barrios en Movimiento, gestionado por la FRAVM y financiado por el Ayuntamiento de Madrid en el marco de los Planes Integrales de Barrio (PIBA).
Nagore Pérez, la orientadora laboral y formadora a cargo del proyecto, recibirá a los vecinos y vecinas del barrio de Manoteras, dándoles apoyo en la búsqueda de empleo. Se atenderá a toda la población del distrito de Hortaleza, priorizando a las personas con especial vulnerabilidad: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad física y/o orgánica y personas mayores de 45 años.
La vía de acceso es tanto a través de los talleres grupales que incorpora el proyecto, como a través de sesiones individuales con la orientadora profesional. En ambas acciones la profesional valora cuales son las necesidades particulares de cada persona, y a partir de esto, se le propondrá la realización de las acciones necesarias para el desarrollo o refuerzo de herramientas prácticas en la búsqueda de empleo: preparación de entrevistas, elaboración de CV, manejo de portales de empleo, optimización del móvil en la búsqueda de empleo, etc.
La preparación y el acompañamiento a visitas organizadas a Ferias de Empleo, donde las personas podrán conocer de primera mano empresas del sector de su interés y entregar CVs para la posible contratación, es otro de los puntos fuertes del proyecto Barrios en Movimiento.
La atención, el acompañamiento y la orientación, siempre cercana y ágil, ayuda a reforzar las capacidades y competencias de las personas en su proceso de incorporarse o volver al mercado laboral.
Este servicio, que está rodando desde ahora hasta el próximo diciembre, es gratuito. Acércate a La Soci para conocer más sobre este programa.
El horario de atención es: lunes y miércoles de 12 a 20h, y martes y jueves de 9 a 17h. Otras formas de contacto son llamar al teléfono 621 18 37 40, o escribiendo un correo electrónico a la siguiente dirección: empleo.manoteras@aavvmadrid.org.
¡Te acompañamos en tu camino hacia el empleo!
Bienvenidas, bienvenid@s a los que os habéis incorporado de manera efectiva como soci@s a nuestra “soci”. Del latín socĭus, -soci@ es el individuo que se une a otro para desarrollar algo en conjunto. Las personas que se vinculan con un objetivo en común (es decir, que se asocian) forman una sociedad.
Gracias por este bello gesto y bienvenidos a este pequeño gran espacio para los sueños. Esta nuestra soci, lo que ahora somos, lo que tenemos, es gracias a otros y otras que estuvieron antes, que lucharon, promovieron, y actuaron para mejorar nuestro barrio.
Para empezar, como ejemplo, el local que os alberga, fue ocupado por vecinas y vecinos a principios de los 90 dando vida a un espacio que estaba en desuso y vandalizado. Una de las herencias que os decía, que hemos recibido de las reivindicaciones pasadas es precisamente el Centro de salud Monovar. Su existencia ya fue posible gracias a las gentes que entonces y desde aquí se movilizaron. Como veis, ya desde el comienzo, nuestra historia está entrelazada. Y a partir de ahí, durante los más de 30 años de existencia del centro de salud, su historia y la del barrio de Manoteras, ha seguido imbricada.
Nosotros hemos recibido vuestro cuidado y vuestro mimo. Habéis conocido y recibido nuestros dolores, nuestros males, nuestras angustias, nuestras ansiedades, nuestros momentos límite física y mentalmente. Nos habéis conducido para mejorar nuestro bienestar, nuestra calidad de vida. Pero también nos habéis acompañado en los momentos más felices de nuestra vida. Nos habéis acompañado desde el primer día que tuvimos a nuestr@s hij@s. Los pediatras, nos habéis enseñado a cuidar y alimentar a nuestr@s pequeñ@s. Todos guardamos esas tarjetitas en las que se apuntaba el peso y veíamos aumentar 100, 200, 300 gramos en cada visita. Seguimiento del niño sano, un tesoro de las políticas de prevención y de educación para la salud.
También destaco el seguimiento de nuestros mayores, cómo ajustáis las medicaciones, cómo nos indicáis la pertinencia o no de acudir a una urgencia, cómo nos ayudáis a hacer que su vida sea larga y de la mayor calidad posible.
Pero volvamos a lo acaecido en estos días. El pasado día 19 de enero, os abrimos las puertas de este local, y ese día comenzó el “tsunami”. Dejando aparte el motivo del encierro y su reivindicación y defensa del sistema público de salud, que es el asunto central, este encierro está suponiendo un espacio de conocimiento humano, de apoyo mutuo, de intercambio, de vinculación, de generación de comunidad.
Día a día nos habéis mostrado como es vuestra situación laboral y cuales son vuestras reivindicaciones. Pero también desde que comenzó el encierro, hemos recibido un tesoro inesperado: Nos habéis abierto vuestro corazón, nos habéis mostrado vuestra vulnerabilidad, vuestras emociones, vuestros sentimientos de angustia e impotencia, vuestras dificultades de conciliar trabajo y familia, vuestro día a día de superación para no ceder a la tentación de abandonar, de marchar, de renunciar, para mantener el nivel de calidad necesario para atendernos, la lucha por mantener vuestra vocación.
Gracias por todo lo que nos habéis cuidado como profesionales. Gracias por compartir con nosotros todo lo que estáis viviendo como seres humanos. Gracias a la Atención Primaria.
Somos socios. Lo éramos desde hace mucho tiempo.
#YoApoyoPrimaria - Comienza el encierro de los médicos en el local de nuestra soci
El local de nuestra "soci" será el lugar que acogerá el encierro de l@s médic@s de la sanidad pública, de la atención primaria en huelga. Médicos y pacientes, unid@s en la misma causa: luchar por un sistema sanitario que garantice los derechos de los pacientes a ser atendidos con garantía y los derechos del personal sanitario a trabajar en condiciones dignas. Hacemos un llamamiento a las vecinas y vecinos del barrio, que son también pacientes del Centro de Salud Monovar que apoyen a sus médicos acudiendo el jueves 19 de enero a las 11 de la mañana en el local de la soci, momento en que dará comienzo el encierro y en el que habrá presencia de medios de comunicación.
A partir del jueves, día en que comienza el encierro, convocamos a los vecinos y vecinas a recuperar el aplauso diario que vivimos en plena pandemia y que ahora vamos olvidando. El aplauso a nuestros sanitarios es el aplauso a la defensa de una sanidad pública de calidad que nadie nos debe arrebatar.
Os convocamos a:
La atención primaria está en riesgo, y es un problema de todos y todas. Acudamos en apoyo de lo que es nuestro, de nuestros derechos y de los derechos de los profesionales que lo hacen posible.
Para saber más:
https://www.newtral.es/encierro-medicos-madrid-consejeria/20221216/
https://www.periodicohortaleza.org/la-atencion-primaria-al-limite/
Convocamos a las comunidades de vecinos/as de Manoteras a una reunión informativa sobre las ayudas públicas para la rehabilitación y reforma de edificios.
Contaremos con la presencia de Vicente Pérez Quintana, de la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid y con José Manuel López, experto en Planificación y Urbanismo
Será el viernes, 16 de diciembre, a las 19:00h en la Asociación Vecinal Manoteras, en c/ Cuevas de Almanzora, 46 - local
abilitación y reforma de edificios
Queridas gentes de Manoteras:
Los miembros de la Kultura Komissiya de La Soci nos dirigimos hoy a vosotros con un noble objetivo. ¿Recordáis «El Día de los Libros Vivientes» que solíamos celebrar antes de los años oscuros de la pandemia? Tenía lugar en la plaza de la Soci (Calle Cuevas de Almanzora, 46, posterior) el domingo más próximo al 23 de abril, Día internacional del Libro.
Pues bien, tras dos años de parón es nuestro deseo recuperar esta fiesta, que solía ser un momento entrañable en el que rendir homenaje a la Literatura, la imaginación y la creatividad. Y una ocasión también de participación y encuentro entre gente de todas las edades.
Esta vez tendrá lugar el domingo 24 de abril y os invitamos a participar de la manera en que gustéis: como libro viviente, como público, como acompañantes de vuestros niños… O simplemente como curiosos que quieran saber de qué va todo esto.
Nuevamente volveremos a montar, también, un puesto de libros usados y de ocasión, gestionado por el Grupo Scout Pinar, que tiene su sede en La Soci, a cuyas arcas irá íntegra la recaudación que se consiga para ayudar en los gastos de su Campamento de Verano. Los precios de los libros serán populares, entre 1 y 3 euros.
Por todo ello, necesitamos que nos donéis todos los libros de ficción que ya no queráis, para que los vendan en ese puesto de las Mil Aventuras.
Recogeremos los libros los días 5 y 7 de abril (la semana anterior a Semana Santa), y también los días 19, 21 y 22, en horario de oficina (de 18.00 a 20.00) en la Soci.
Es la ocasión perfecta para que esos libros que ya no caben en casa encuentren un nuevo y acogedor hogar lector.
Habrá también un puesto de segunda mano que gestiona el Huerto Comunitario de Manoteras y artesanía de la asociación Dcyde. Además del pregón, el desfile de libros, cuenta cuento y música.
Os esperamos
Te invitamos a participar en este taller sobre compra responsable para llevar una alimentación saludable. Aborademos que, cómo, cuándo y dónde de la compra de productos. Desharemos tópicos y mitos falsos en un taller práctico de la mano de Rafael González, vecino y experto en comercialización de alimentos. Qué se debe y qué no se debe comer, todo en un formato de intercambio, diálogo y además, para terminar , una degustación de alimentos ricos,ricos...y buenos. Las plazas son limitadas, ¡inscríbete!
Cada vez que hacemos nuestra cesta de la compra estamos tomando decisiones que tienen consecuencias e impactos de largo alcance sobre el planeta y sobre las personas que lo habitamos. También lo que consumimos tiene repercusiones directas en nuestra salud y calidad de vida. Planteamos esta jornada doble sobre una sistema de alimentación saludable y sostenible desde un punto de vista global y también desde un punto de vista práctico y cercano. Para ello celebraremos una charla debate y un taller práctico en dos días diferentes.
Viernes 11 de marzo - 19:00h - Charla debate sobre Alimentación sostenible y saludable con José María Medina Rey, responsable de gestión del conocimiento de la organización ENRAIZA DERECHOS
A pesar de que en el mundo se producen suficientes alimentos para que toda la población tenga una alimentación saludable, cada año se producen en el mundo 11 millones de muertes debido a la mala alimentación. Y además, nuestros sistemas alimentarios están teniendo un negativo impacto en el medio ambiente. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible plantean acabar con el hambre y la malnutrición y, al mismo tiempo, mejorar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios. En esta reflexión sobre “Alimentación saludable, alimentación sostenible” analizaremos algunos de esos problemas de nuestra alimentación y algunas pistas de solución y de compromiso personal.
Sádabo 26 de marzo - 12:00h - Taller práctico sobre la cesta de la compra a cargo de nuestro vecino Rafael González Álvarez , experto en comercialización de alimentos. Deshacer mitos y tópicos, tomar conciencia y conocer los alimentos que compramos para nuestra alimentación diaria, ampliar los criterios que utilizamos desde el punto de vista de la salud y la sostenibilidad. El taller se complemetará con una desgustación de alimentos in situ que nos acercará mejor a su conocimiento y correcta valoración.
Para participar de este taller gratuito es necesaria inscripción pues las plazas son limitadas.
PINCHA AQUÍ PARA INSCRIBIRTE AL TALLER - 26 MARZO
Desde el pasado 6 de diciembre se inició el funcionamiento del AULA DE ESTUDIO DE MANOTERAS , acordado dentro de su Plan Integral de Barrio para 2021-2022. Ubicada en un local situado en la calle Cuevas de Almanzora 187, mantendrá su funcionamiento con aforo limitado por razones de la COVID 19, a 40 plazas aunque su capacidad según contrato asciende a 60 plazas.
Tiene un horario de mañana y tarde, de lunes a domingo en horario de 9:00 a 14:00 y 15:00 a 21:00 horas, la sala dispone de 6 terminales de ordenadores con acceso a internet para uso de las personas usuarias de un servicio; el servicio cuenta con máquina suministradora de agua y señal wifi.
Aunque inicialmente el Servicio tiene su duración hasta el próximo 23 de diciembre de 2022, según contrato y no se dispone de posibilidad de prórroga en este contrato, su continuidad está supeditada a la concertación que se derive de los acuerdos entre Ayuntamiento, FRAVM y Asociación Vecinal de Manoteras. Los únicos días de cierre previstos son el 5 de enero , y 2 de mayo.
Tras un año sin desfilar por las calles del barrio por la pandemia, el próximo miércoles 5 de enero de 2022 regresa la Cabalgata Participativa de Hortaleza, la de toda la vida, organizada y construida por las entidades vecinales del distrito gracias al empuje y trabajo altruista de cientos de personas.
Las carrozas que recibirán en Hortaleza a Melchor, Gaspar y Baltasar partirán a las 18 horas desde la glorieta de Santos de la Humosa para emprender el tradicional itinerario que sus majestades de Oriente realizan en el barrio, y que concluye en la calle Emigrantes, en Canillas.
RECORRIDO COMPLETO DE LA CABALGATA
La comitiva saldrá desde la confluencia de la calle López de Hoyos y la avenida de San Luis para enfilar la calle Mar Caspio hasta Mar de las Antillas, que recorrerá a lo largo del barrio de la UVA de Hortaleza hasta llegar a la calle Santa Adela.
A su paso por el barrio Parque de Santa María, la Cabalgata desfilará por las calles Santa Susana y Santa Virgilia hasta llegar al barrio de San Lorenzo. Allí atravesará la avenida Barranquilla y la calle Mar Adriático para cruzar la glorieta Mar de Cristal y subir por la calle Emigrantes, donde el desfile finalizará a la altura del cruce con la Carretera de Canillas, en la glorieta Oswaldo Payá Sardiñas.
(Fuente: Periódico de Hortaleza)
Una nueva edición del Kulture Market Day. En el parque del rocodromo, junto al metro manoteras, el próximo sábado 18 de diciembre a partir de las 12:00. Con un monton de puestos de artesanía, comida y bebida. Y por supuesto música. Podemos llevar a los peques a las 16:30 a ver a TapaTapitaTapon o venir aal aperitvo a disfrutad de las gaitas del grupo Troulada
#kulturemarket
#kulturemarketday
#artecallejero
#gaitas
#artesania
#mercadocultural
Es un documental del director David Álvarez García, narrado por sus protagonistas que cuenta la historia de cómo se introdujo el movimiento punk en Madrid desde sus inicios hasta mediados de los años 90. Después de cuarenta años de dictadura franquista, España se empieza a abrir al mundo. La juventud madrileña inicia su propia revolución cultural añadiendo un toque castizo a la moda londinense. A la sombra de artistas y bandas protopunk tan conocidas como Ramoncín o Kaka de Luxe, otros grupos punk son vetados de la escena. Algunos de ellos se aceleran musicalmente y aparece el hardcore, al mismo tiempo que políticamente se plantean nuevas estructuras sociales y prácticas como la autogestión.
https://loquehicimosfuesecreto.es/
Desde la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza queremos invitaros a todas a la SEGUNDA JORNADA SOSTENIBLE que se celebrará el DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE, de 11:00 a 13:00 en el ÁREA DE COMPOSTAJE COMUNITARIO DE MANOTERAS (junto al Centro de Salud Monóvar y detrás del Centro Polivalente Santiago Apóstol)
* TALLER DE COMPOSTAJE Y CRIBADO DE COMPOST: Aprenderemos en qué consiste el proceso de compostaje y cómo podemos convertir los restos orgánicos que generamos en abono. Además, cribaremos el abono que hemos obtenido en el Área de Compostaje Comunitario de Manoteras. Una actividad ideal tanto para adultos como para niños y niñas.
LLÉVATE ABONO PARA TUS PLANTAS.
*TRUEQUE DE OBJETOS DE SEGUNDA MANO: lleva los objetos que tengas en casa y que, aunque están en buen estado, ya no los uses e intercambiarlos por otros que te interesen. DA UNA SEGUNDA VIDA A LAS COSAS QUE YA NO UTILIZAS.
*MERCADILLO DE PLANTAS: llévate a casa plantas aromáticas, de interior, exterior...
*ADEMÁS, podrás degustar una exquisita PAELLA, por tan sólo 3 euros.
INSCRIBETE: compostajecomunitariomanoteras@gmail.com
AYÚDANOS A DIFUNDIR ESTA JORNADA ENTRE TUS VECINOS Y CONOCIDOS.
Y POR SUPUESTO, !! ACÉRCATE Y PARTICIPA!!
https://compostajecomunitariohtz.wordpress.com/
Somos Tribu es una iniciativa surgida en Vallecas para organizar grupos de apoyo en los barrios de Madrid. En el barrio de Manoteras los vecinos crearon una red de solidaridad dentro de la comunidad de Somos Tribu.
Cuando comenzó la emergencia sanitaria de Marzo del 2020 comenzamos a gestionar ayudas para las necesidades que iban surgiendo:
Esa situación de emergencia pasó, y entonces cuatro mujeres emprendedoras decidieron asentar las bases para crear una organización de trabajo que vaya más allá del Covid 19, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas: SOMOS TRIBU HORTALEZA. Ahora están presentes en el barrio con proyectos más duraderos, sin dejar de atender siempre las necesidades sociales que vayan surgiendo día a día
La formación que se ofrece pretendeAyudar a mujeres, en edad de trabajar, a recuperar su independencia económica y personal, mejorar su autoestima, superar la brecha digital y conseguir bienestar emocional, y también...
– Generar espacios de encuentro y confianza, conocimiento mutuo y enriquecimiento vecinal.
– Desarrollar habilidades sociales y de comunicación, potenciando los recursos personales, de manera que permita empoderarse y pasar de la situación de dependencia a la autonomía personal y económica.
– Utilizar estrategias de control del estrés en las tareas vitales.
– Adquirir competencias digitales básicas para el desarrollo personal y profesional.
– Poner en valor las redes sociales a fin de pasar del aislamiento al apoyo social.
– Descubrir nuevos proyectos de vida.
SI NECESITAS AYUDA CON EL CUIDADO DE NIÑAS Y NIÑOS, PARA PODER VENIR AL CURSO, PREGÚNTANOS Y ESTUDIAREMOS TU SITUACIÓN PARA AYUDARTE.